La Vijanera es una de las celebraciones más antiguas y cautivadoras de Cantabria; un carnaval lleno de misticismo, tradición y color que se celebra cada primer domingo del año en el pequeño pueblo de Silió. Esta fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional, es un verdadero espectáculo de máscaras, trajes y rituales, que representan la eterna lucha entre el bien y el mal.
Si planeas visitar Cantabria, la Vijanera es un evento único que no puedes perderte. En este post te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutarla al máximo y entender sus profundas raíces culturales.
Origen y significado de la Vijanera: Un carnaval ancestral
La Vijanera es una de las tradiciones más antiguas de Cantabria, celebrada en Silió cada primer domingo del año. Este carnaval tiene raíces prerromanas y está cargado de simbolismo, pues representa la despedida del año viejo y el inicio de un nuevo ciclo lleno de buenos deseos. Su origen se vincula a rituales paganos de fertilidad y purificación de la tierra, donde los antiguos buscaban ahuyentar los malos espíritus y atraer prosperidad. Con el tiempo, la fiesta fue evolucionando y mezclándose con elementos del cristianismo, hasta convertirse en la celebración que conocemos hoy.
En esta fiesta, cada personaje tiene un rol específico: los «zamarrones», con trajes de pieles y cencerros, actúan como guardianes que alejan los malos espíritus, mientras que el «oso» y la «madama» simbolizan la lucha entre lo salvaje y lo civilizado. Más que un simple carnaval, la Vijanera es una conexión con el pasado y con el espíritu de la cultura cántabra, reflejando el ciclo eterno de vida y muerte, y el equilibrio entre bien y mal.
Foto: José García
¿Cuándo y dónde se celebra? Fechas y ubicación de la Vijanera
La Vijanera se celebra cada año el primer domingo de enero en el pintoresco pueblo de Silió, en Cantabria. Este evento marca el inicio del año con una de las tradiciones más emblemáticas de la región, atrayendo tanto a locales como a visitantes, que desean experimentar el misticismo y la intensidad de esta celebración ancestral.
Ubicado en el municipio de Molledo, Silió se transforma durante este día en un escenario de color, música y tradición. Rodeado de montañas y naturaleza, el pueblo se convierte en el epicentro de esta fiesta que simboliza el cambio de ciclos. Para quienes desean presenciar la Vijanera, es recomendable llegar temprano, ya que el pequeño pueblo suele llenarse de visitantes deseosos de sumergirse en esta experiencia única y vibrante.
Personajes de la Vijanera: Quién es quién en la celebración
La Vijanera reúne una variedad de personajes tradicionales, cada uno con un papel único en la festividad. Aquí te contamos quién es quién en esta fascinante celebración:
- Zamarrones: Son los guardianes de la Vijanera. Cubiertos de pieles y con grandes cencerros, su misión es ahuyentar los malos espíritus y proteger al pueblo. Representan la fuerza y el espíritu de Cantabria.
- El oso: Simboliza lo salvaje e indómito de la naturaleza. Su presencia evoca la energía primaria de la tierra y el caos que existe antes del orden.
- La madama: Figura femenina que representa la civilización, el orden y la belleza. En contraste con el oso, simboliza lo refinado y controlado de la naturaleza humana.
- Trapajeros: Cubiertos de trapos de colores, aportan alegría y desenfreno a la celebración. Representan la mezcla de lo caótico y lo festivo.
- Otros seres de la Vijanera: También se encuentran personajes que simbolizan el bien y el mal, en un juego de opuestos que refleja la dualidad y el ciclo eterno de la vida.
Rituales y momentos clave de la fiesta
La Vijanera está llena de rituales y momentos que marcan el desarrollo de la celebración, creando un ambiente único, que conecta a los asistentes con la esencia de esta tradición ancestral. Aquí algunos de los momentos más destacados:
- Aparición de los zamarrones: Al inicio de la fiesta, los zamarrones, con sus cencerros y trajes de pieles, salen para anunciar el comienzo de la Vijanera. Su entrada es un momento impactante que simboliza la protección y el poder de la naturaleza.
- La caza del oso: Uno de los momentos más esperados de la fiesta es la caza del oso, que representa la lucha entre lo salvaje y lo civilizado. Los participantes persiguen al oso hasta “capturarlo”, marcando el triunfo del orden sobre el caos.
- El nacimiento del año: Como símbolo de renovación, la Vijanera incluye un ritual en el que se representa el nacimiento de un nuevo año. Este acto simboliza la esperanza y la llegada de un nuevo ciclo lleno de promesas y buenos deseos.
- Expulsión de los malos espíritus: Al final de la fiesta, los personajes de la Vijanera realizan un ritual para ahuyentar los malos espíritus, limpiando simbólicamente el pueblo y preparándolo para el nuevo año. Este momento final es clave, pues refleja el deseo de bienestar y protección para la comunidad.
Consejos para disfrutar al máximo la Vijanera
Para vivir plenamente la Vijanera y sumergirse en esta celebración única, es importante ir preparado. Aquí tienes una guía práctica para aprovechar al máximo la experiencia:
- Llega temprano: La Vijanera atrae a muchos visitantes, por lo que es recomendable llegar temprano para asegurarte un buen lugar desde donde disfrutar de los rituales y desfiles. Además, llegar con antelación te permitirá recorrer el pintoresco pueblo de Silió antes de que comience la festividad.
- Ropa y calzado cómodos: La fiesta se celebra al aire libre y en invierno, por lo que es fundamental llevar ropa abrigada y calzado cómodo. Ten en cuenta que algunas zonas pueden estar llenas de gente y necesitarás estar de pie durante un buen rato.
- Reserva alojamiento con anticipación: Silió es un pueblo pequeño y la capacidad de alojamiento es limitada. Si planeas quedarte en la zona, reserva con antelación en las localidades cercanas, como Reinosa o Torrelavega, que cuentan con más opciones de hospedaje.
- Lleva cámara o teléfono cargado: La Vijanera ofrece muchas oportunidades para capturar momentos únicos. Los trajes, las máscaras y los rituales son espectaculares, así que asegúrate de tener suficiente batería y espacio en tu cámara o teléfono para inmortalizar la experiencia.
- Respeta las tradiciones y a los participantes: La Vijanera es una fiesta cargada de simbolismo y tradición. Disfruta del espectáculo, pero recuerda respetar los rituales y a quienes participan en ellos, manteniendo una distancia adecuada y evitando interrumpir las representaciones.
Por qué La Vijanera es una fiesta única en el mundo
La Vijanera es mucho más que un simple carnaval, es una ventana al pasado, un ritual cargado de simbolismo que conecta generaciones y mantiene viva la esencia de la cultura cántabra. Su mezcla de personajes ancestrales, ritmos de cencerros y rituales de purificación crean una atmósfera mística que no se encuentra en ninguna otra parte del mundo.
Esta fiesta única nos recuerda el poder de las tradiciones y la importancia de celebrar el cambio de ciclos, la renovación y la convivencia con la naturaleza. Para quienes tienen la suerte de presenciarla, la Vijanera es una experiencia que trasciende el tiempo, un encuentro con la historia, el folclore y el espíritu de una tierra que se resiste a olvidar sus raíces.