Comillas, además de ser un referente por su belleza arquitectónica y su vinculación con la nobleza cántabra, es un lugar donde la tradición popular cobra vida a lo largo del año. Las fiestas populares de Comillas, sus celebraciones religiosas y eventos culturales reflejan la identidad de una villa costera acogedora, alegre y profundamente ligada a su historia.
Si estás pensando en visitar Cantabria, toma nota, Comillas no solo se visita, se vive.
Fiesta del Santo Cristo del Amparo (16 de julio)
Cada 16 de julio, Comillas celebra con gran devoción y alegría la festividad de su patrón, el Santo Cristo del Amparo. Es una de las fiestas más representativas del municipio, en la que se combinan la tradición religiosa, la cultura marinera y un ambiente festivo que contagia a todo el pueblo.
El momento más esperado del día es la procesión marítima, en la que la imagen del Santo Cristo es embarcada desde el puerto y acompañada por decenas de barcos engalanados. Durante el recorrido, se lanzan flores al mar en homenaje a los marineros desaparecidos, en un acto profundamente emotivo que atrae tanto a vecinos como a visitantes.
Además de los actos religiosos, la jornada se completa con música, pasacalles, actividades para todas las edades y verbenas populares que llenan de vida las calles de Comillas. Sin duda, una ocasión perfecta para descubrir el lado más auténtico y emotivo de esta villa cántabra.
Fiesta de San Pedro (29 de junio)
La Fiesta de San Pedro se celebra cada 29 de junio en Comillas como homenaje al patrón de los pescadores. Es una jornada en la que la tradición marinera cobra especial protagonismo, reflejando el vínculo profundo del pueblo con el mar y sus gentes.
Durante el día se celebra una misa en honor a San Pedro y una procesión en la que los pescadores y vecinos acompañan la imagen del santo por las calles del casco antiguo. En el puerto, las embarcaciones lucen banderas y adornos festivos para rendir tributo a su protector.
La fiesta continúa con comidas populares, romerías, concursos y actividades al aire libre, en un ambiente cercano y familiar. Como toda buena celebración en Comillas, no faltan la música, la sidra, los productos típicos y las ganas de pasarlo bien.
San Adrián (16 de junio)
Cada 16 de junio, la localidad de Ruiseñada, perteneciente al municipio de Comillas, celebra la festividad de San Adrián, una de las más arraigadas en la tradición popular de la zona. Aunque no es tan conocida por los visitantes como otras celebraciones del calendario comillano, esta fiesta destaca por su autenticidad y el fuerte sentimiento comunitario que la rodea.
La jornada comienza con los actos religiosos en honor al santo, incluyendo la tradicional misa y una procesión que recorre las calles del barrio acompañada por los vecinos, muchos de ellos ataviados con trajes típicos. Tras la parte litúrgica, la fiesta continúa con comidas al aire libre, música tradicional y actividades para todas las edades, en un ambiente distendido y cercano que invita a compartir.
Celebrar San Adrián en Ruiseñada es una forma de conectar con las raíces rurales de Comillas, disfrutando de una fiesta que mantiene vivo el espíritu de pueblo, la devoción popular y la alegría de las tradiciones cántabras.
Semana Santa en Comillas
La Semana Santa en Comillas se vive con recogimiento, tradición y un entorno que realza cada acto litúrgico. Aunque no es una de las celebraciones más multitudinarias de Cantabria, tiene un encanto especial por su carácter íntimo y el escenario único que ofrece el casco histórico de la villa.
Durante estos días se celebran varias procesiones organizadas por las parroquias locales, donde las imágenes religiosas recorren las calles empedradas entre el respeto de los vecinos y la solemnidad del momento. Las iglesias y capillas de Comillas se llenan de fieles que participan en las misas, vigilias y actos conmemorativos.
El contraste entre la espiritualidad de los actos y la belleza arquitectónica del entorno convierte la Semana Santa comillana en una experiencia serena, auténtica y perfecta para quienes buscan vivir estas fechas desde una perspectiva más tranquila, sin perder el sentido profundo de la tradición.

Otras fiestas populares de Comillas y eventos culturales
Además de sus grandes celebraciones como el Santo Cristo del Amparo o San Pedro, Comillas cuenta con un calendario festivo amplio y lleno de matices que se extiende a lo largo del año y refleja el alma viva de la villa.
Entre las fiestas populares de Comillas menos conocidas, pero muy sentidas por los vecinos, destacan Santa Polonia (9 de febrero) en Ruiseñada, una jornada de carácter íntimo que combina la devoción local con un ambiente acogedor y San Isidro Labrador (15 de mayo), donde el mundo rural cobra protagonismo con la tradicional bendición de los campos, romerías y actividades populares. También merece mención especial San Esteban, celebrado el primer domingo de agosto en un entorno natural privilegiado, con misa en la ermita, comida campestre y música tradicional.
Otra cita muy esperada es la Feria de Arrastre, el último fin de semana de agosto, una competición de bueyes que combina tradición ganadera y espectáculo, atrayendo a público de toda Cantabria. El año festivo se cierra con San Andrés (30 de noviembre) en Trasvía, con actos religiosos y celebraciones populares que conservan todo el sabor de la tradición local.
Además de las fiestas patronales, Comillas mantiene viva una intensa agenda cultural: ferias artesanas, mercados tradicionales, ciclos de conciertos en espacios emblemáticos como la Universidad Pontificia o el Palacio de Sobrellano, talleres para niños, visitas teatralizadas y eventos gastronómicos que completan la oferta durante todo el año.
Comillas es mucho más que sus monumentos, es un pueblo que se entrega a sus tradiciones y acoge con alegría a quien decide compartirlas.
Descubre Comillas más allá de sus monumentos
Las fiestas populares de Comillas no solo celebran tradiciones, reflejan el alma de un pueblo ligado al mar, la historia y la hospitalidad. Participar en ellas es una oportunidad única para sentirte parte de esta villa cántabra, conectar con su gente y vivir experiencias auténticas.
Consulta nuestras visitas y planea tu escapada coincidiendo con alguna de estas celebraciones.
Comillas se vive, se siente y se recuerda con los cinco sentidos.